Es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto a Kyklos que surge del contexto de la COP25 a desarrollarse en Chile.  El interescolar ambiental busca crear la red ambiental más grande del país transformando el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo.

Como comunidad educativa llevamos varios años participando en esta iniciativa, desde su origen en el año 2019. Participamos en distintas actividades, desafíos y concursos que trabajan la educación ambiental con foco en las habilidades del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, estas actividades, trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social: Autoestima académica y motivación escolar, Participación y formación ciudadana, Hábitos de vida saludable, y Clima de convivencia escolar, todos medidos actualmente en el SIMCE.

Este año en el contexto sanitario y de trabajo remoto, el interescolar ambiental es un excelente recurso para mantenernos conectados como comunidad educativa con nuestro compromiso y sello medioambiental. Niños, niñas, jóvenes, apoderados, profesores y profesoras, todos y todas están invitados a participar. 

Con esto queremos seguir aportando a la educación y a la formación de futuras generaciones (y a las actuales) por ser más conscientes del planeta que habitamos. 

¿Qué es el Interescolar Ambiental?